Aniversario

Javiera Martínez: “Estamos monitoreando más el litio, porque conlleva aportes sin precedentes”

Es la directora de Presupuestos. Como tal, lideró la elaboración del primer Presupuesto de la Nación de la administración Boric junto al ministro Mario Marcel.

Por: Diario Financiero | Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Uno de los desafíos más relevantes en el contexto de pandemia, y de la salida de ésta, ha sido la capacidad de ejecutar el gasto fiscal y apoyar a la economía en un período de ajuste, dice la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

Por lo mismo, desde la Dirección de Presupuestos, Dipres “hemos puesto especial atención a la ejecución del gasto del Gobierno central” y también han sido relevantes las medidas tributarias transitorias de reversión automática y otras impulsadas en la pandemia.

En esta tarea -por la importancia que representa para los ingresos del Fisco-, para este servicio son indicadores clave: el precio del cobre de la Bolsa de Metales de Londres (BML), el crecimiento económico y la evolución del tipo de cambio.

Y, en este contexto de ajuste económico, un foco especial ha ameritado la inflación, un fenómeno global del que no está exento el país.

  • Recomienda las charlas y seminarios del Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) de la University College London, UCL. “Tienen un canal en Youtube donde suben charlas de profesores e invitados que tocan temas de contingencia, pero también otros asuntos de política pública de manera más exploratoria o fuera de la caja”.
  • Cuentas de Twitter que le parecen interesantes son las de Paula Benavides, Aldo Lema del Consejo Fiscal Autónomo, CFA, y de Cristóbal Otero, estudiante de doctorado de Berkeley que publica artículos/papers “recién salidos del horno”.

  • Dado el reto de la la inflación, Martínez sigue con atención los boletines del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), así como el de remuneraciones, de ocupación y desocupación.
  • Suma el informe del valor de la canasta básica de alimentos, el precio del trigo, alimentos y materias primas de Bloomberg y de la FAO.
  • En este plano, dice que “el alza del precio del litio ha conllevado un aporte sin precedentes para la economía nacional”. Recuerda que el Informe de Finanzas Públicas del III Trimestre de 2022 destacó que los ingresos de rentas de la propiedad subirán 364,4% real anual este año, debido a los ingresos percibidos por Corfo, originados por los contratos de explotación de litio suscritos con SQM y Albemarle. Y estos recursos se destinarán a fomentar la diversificación productiva.

Lo más leído